Gianni Vattimo
Hermenéutica y ontología del evento
Seminario de Verano
Universidad Nacional Federico Villarreal
Tema: El Seminario-taller se orienta a
presentar el pensamiento político y social de la última etapa del pensamiento
del filósofo hermeneuta italiano Gianni Vattimo (Turín, 1936 - ), una de las
personalidades vivas de mayor relevancia en la filosofía de tradición
continental y una figura en la formación del pensamiento político-filosófico
contemporáneo en el mundo de habla española. Creador de la hermenéutica
nihilista y de la corriente en filosofía denominada “ontología del evento”. Se
va a estudiar sus obras más relevantes desde 2003 hasta la actualidad, el uso y
la evolución de su vocabulario, sus fuentes así como sus posibles aplicaciones
en la interpretación de la realidad política y social.
Sesión del 20 de febrero: Introducción a la
hermenéutica filosófica. Problemas y fuentes de la tradición hermenéutica. La
hermenéutica frente a la tradición cientificista y la ilustración. La
hermenéutica de Heidegger. La hermenéutica de Gadamer. Vattimo y la cuestión
del nihilismo.
En vista de que no todos los lectores que pasan por este blog tienen las habilidades necesarias para comprender adecuadamente mis textos, o malinterpretan penosamente videos o imágenes, que no son razonamiento ni argumentación, sino sólo atmósfera y ambiente para estimular las lecturas, he resuelto lo siguiente: ayudar a este sector de lectores minusválidos mentales con una columna semanal especialmente dedicada a ellos, a esa mente chiquita que, con todo derecho, aspira a comprender en grande, pero necesita el apoyo de algo que se ponga a su triste nivel. Se tocará temas de ontología de la actualidad, metafísica del liberalismo, posmodernidad, etc.; lo mismo, pero para retrasados, en un lenguaje adelantado para los que van despacito con sus cerebros chatarra. Hacer filosofía para los brutos es casi un derecho humano aunque los brutos (esto es, los animales) no la necesitan, sino cuando además de su condición de bestias, tienen la desgracia de haberles concedido Dios un alma racional que, eventualmente, puede irse con ellos al infierno.
Creo que va a ser de especial interés para el lector falto de recursos conceptuales o tarado algunos análisis sobre el Estado Islámico. Que quede escrito para el tarado que no se avala el terrorismo, sea éste islámico o liberal. No avalamos que Estados Unidos usara la bomba atómica en Japón contra mujeres, viejos y niños indefensos, por ejemplo. Tampoco el embargo contra Cuba, que sumió a ese país en el hambre durante décadas. Sentimos pena por el súbdito del Rey de Jordania que fue quemado vivo por sumarse su Rey a una coalición con los Estados Unidos, pues es un proceder, como en los otros casos, intrínsecamente malvado. Todo terrorismo, en la medida que rompe las normas de la guerra, es inaceptable. Por ejemplo, los bombardeos norteamericanos contra ese mismo Estado Islámico, cuyas víctimas civiles son debidamente ocultadas y desconocemos su número.
