Doctor en filosofía. Magíster en Historia de la Filosofía. Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía desde 1992. Crío tortugas peruanas Motelo y me enorgullezco de mi biblioteca especializada. Como filósofo y profesor de hermenéutica, me defino como cercano a lo que se llama "hermenéutica crítica y analógica". En Lima aplico la hermenéutica filosófica al estudio del pensamiento peruano y filosofía moderna. Trabajo como profesor de filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; he trabajado
en Universidad Nacional Federico Villarreal desde 2005. He sido profesor en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima hasta 2014. He escrito unos sesenta textos filosóficos, de historia de los conceptos, filosofia política e historia moderna. Tengo fascinación por el pensamiento antisistema y me entusiasma la recuperación de la política desde el pensamiento filosófico. Mi blog, Anamnesis, es un esfuerzo por hacer una bitácora de filosofía política. No hago aquí periodismo, no hago tampoco análisis político de la vida cotidiana- De hecho, la vida cotidiana y sus asuntos no son nunca materia del pensamiento.
Sinesio es la típica de los velasquistas, o sea, estuvieron con la dictadura cuando era de izquierda, pero luego se pasaron de democratas y apoyarán a cualquiera que les facilite un puestito en la administracion publica, no se la razón o circunstancia de hacerle tanto bombo a estos reciclados...
Cuelgo tu agravio para que vean cómo molestas. El otro día que nos encontramos en el Cine Alcázar no me dijiste "payasito". Tu valor, pues, se reduce a la intriga y la amenaza. No contabas con que colocaría tu insultillo ridículo.
Te pregunto, ya que tú crees que toda la "derecha" lee al Vizconde Luis de Bonald, y que es tan conocido por ella (me pregunto en qué idioma lee sus obras), ¿qué es lo que entiendes tú por ser "conocido"? Está implícito en tu denuesto que tú sí que eres "conocido" y la cosa "sí es contigo". No es que me importe mucho si me conozcan o no, pero, como cosa aparte, ¿y tú con qué derecho consideras de ti mismo que "la cosa sí es contigo"?
¿Tú lees al Vizconde de Bonald? Porque, lees tanto la verdad, que no me sorprendería nada que también leyeras algunas veces autores buenos. Leer algo decente te ennoblece.
¿O te pagan por leer a de Bonald ahora tus patrones?
_______
Aparte. Por favor, modérense con lo que se escribe sobre el profesor Sinesio López. En parte es esperable que le lancen uno que otro dardo, pero es deseable que haya algo de argumentación, pues en términos generales, el blog sigue siendo el mismo de siempre. Es un blog que desea, dentro de lo que cabe, escribir y apuntar cosas importantes y serias.
Este post, como los de este tiempo, son algo "flojos", pues no son académicos (salvo los anuncios bibliográficos). Esto se debe a que estoy componiendo la versión final de mi tesis de doctorado. En unas semanas, volveremos a la tónica más filosófica.
Un abrazo a todos, incluido Faveronio. Yo no soy reconoroso, entre otras cosas porque escribo libremente, y no al salario, como otros.
Oye Rivera , por qué Altuve en su nueva antologia o apologético sobre Bartolomé Herrera convocó hasta Garavito y no colocó ningún texto tuyo en dicho libro????? mmm será que nadie te conoce o nadie sabe que has escrito con , según tú, cierto rigor sobre Herrera.
Una cosa más ,seria provechoso para tí que ordenases las respuestas que tu nombre da en los buscadores porque apriori cualquiera que te busque por allí pensaria que solo eres un filósofo de blogs y que nunca has escrito en cero revistas
facil que esto no lo cuelgas
ah , las personas que tenemos dignidad y no hemos insultado la memoria podemos pasear por donde sea con la cabeza en alto , quizas a tí no se te hace tan facil caminar así.
saludos profesor : cuando Ud escribio sobre SL, hizo este comentario con el fin de hacernos hincapie en que una persona como el (SL) a pesar de tener años en el entorno politico, puede tener problemas al querer sustentar sus ideas (esta claro que los ha tenido) o que siempre habran personas que querran defender a la izquierda ( y si que le hace mucha falta) o en el peor de los casos, que existe algo debajo de la mesa, como si el articulo de SL no haya sido escrito simplemnte para un fin editorial, si no por el mero hecho de querer desprestigiar
Pensar desde el mal. Hermenéutica en tiempos de Apocalipsis
Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2021, 374 pp.
El mal humano inútil. La guerra en Siria y el mal universal
El mal humano inútil. La guerra en Siria y la violencia universal
Los privados criterios de Montaigne y Descartes
Archivos de la SPF VII, 1996, pp. 162-170
El enemigo que no ha nacido
Aboto, biopolítica y hermenéutica
Seminario - Taller Hermenéutica y Estudios Sociales
Círculo de Investigación en Hermenéutica y Estudios Sociales
Metafísica del virus Corona/El ser que no puede ser comprendido
Publicado inicialmente en Revista Peruana de Filosofía Aplicada, 17, mayo, 2020
Relato Conafil Puno 2015/ Formato PDF
Congreso Nacional de Filosofía 2015
Mis textos en PDF
Lo recomiendo a mis amigos. No hay todo, pero hay bastante. Acceso aplastando la imagen
Zenón Depaz Toledo: La cosmo-visión andina en el Manuscrito de Huarochi(reseña crítica)
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Historia y Humanidades, 39 (2018)
Pestilencia y alteración/ La corrupción política como dispositivo
Estudios Filosóficos (Valladolid), LXVII/194 (2018), 89-119
Liberalismo - Liberales. Perú 1750-1850
Publicado inicialmente en el capítulo correspondiente en "Las voces de la modernidad", diccionario de conceptos políticos peruanos en coordinación de Cristóbal Aljovín de Losada y Marcel Velázquez, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2017
Tradicionistas y maurrasianos
Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2018, 363 pp.
El fin del pensamiento débil
Estudios Filosóficos (Valladolid), 2017
Homenaje a Gianni Vattimo por su 80 aniversario
La hermenéutica comunista de Gianni Vattimo
El candidato
Film de Álvaro Velarde/ 5 segundos de filosofía
Apocalipsis, misterio y profecía. Gianni Vattimo y la política de lo invisible
Enfoques (Universidad Central de Chile),13, 23 (2015), 11-29
Charlie Hebdo. El evento del fin del nihilismo cumplido
Estudios Filosóficos, XIV, 187 (2015), 331-354
Café con el Anticristo. Lima: El tiempo político para la Revolución Francesa (1794-1812)
Almanack (U. de Sao Paulo), 10, agosto (2015), pp. 155-177
Hermenéutica y violencia. Reflexiones sobre Comunismo hermenéutico de Vattimo y Zabala
Ideas y valores. Revista colombiana de Filosofía, Vol. 64, N° 158 (2015), pp. 319-346
Charles Maurras et Montealegre. Un marquis péruvien face aux Empires, 1913-1914 (23 pp.)
Cuestionario sobre Vattimo
El compromiso del espíritu actual. Con Gianni Vattimo en Turín. Cuenca: Aldebarán, 2010
El marqués de Montealegre de Aulestia, hermeneuta de la contrarrevolución
Solar, revista iberroamericana de filosofía, Año 4, N° 4, pp. 103-137
Nueva publicación
"Teología política. José de la Riva-Agüero, lector de Juan Donoso Cortés (1903)", en Tesis, Vol. IV, Año 4, No 4, Mayo 2010, pp. 99-125
Nueva publicación
Reseña de José de la Riva-Agüero, Carácter de la literatura del Perú independiente, Lima, Universidad Ricardo Palma, 2008 (1905) en la Revista Teológica Limense, Vol. XLIV, No 2, Mayo / Agosto, 2010, pp. 277-279
Nueva publicación (para acceso a documento en pdf, aplastar el ícono)
"Dios, Patria y Rey. José de la Riva-Agüero y Javier Prado (1904-1905)", en Araucaria,Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, volumen 12, número 24, 2010, pp. 198-207
Lo solicitado: Destacados de hermenéutica e historia política
Publicaciones mías indexadas en Dialnet (Universidad de La Rioja(
El alegato de la Reina de la Noche
"Publicado originalmente como "Traditionem prosequi aude!" en VV. AA, La filosofía del siglo XX. Balance y perspectivas, Lima, PUCP, 2000
Nueva publicación
Ballet para la Reina: La Naissance de la Paix de Descartes, en Cuadernos de Filosofía (Chile), nº 27, 2009, pp. 47-70
Página oficial en Facebook
Agrégate haciendo click
Nueva publicación: Ex Oriente salus!
Ontología del declinar. Diálogos con la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo, Buenos Aires, Biblos. Carlos Muñoz, Daniel Mariano Leiro, Víctor Samuel Rivera (coordinadores)
Nueva publicación: Montealegre
"El Marqués de Montealegre de Aulestia. Biografía española de un nacionalista peruano", en Escritos (Medellín), 2010, pp. 410-449.
Seguidores
Nueva publicación
Diccionario político y social iberoamericano. Yo contribuyo allí con "liberalismo" e "historia" (Perú)
Nueva conferencia; 16 de diciembre. Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega (Lima)
Hacer click en la imagen. Sobre libertinos y liberales; semántica política hacia el final de la monarquía peruana
Ilave, ontología de la violencia o el terror del Altiplano;
Solar, revista iberoamericana de filosofía, Nº 2, 2006, pp. 35-50
Eritis sicut dii
Pronto impreso en España
Hermenéutica del enemigo. Gadamer y Schmitt
Éndoxa, Nº 20, Madrid, UNED, 2005, pp. 449-477
Gianni Vattimo en un lema de Descartes, mi filósofo favorito no viviente
El inspirador de mi "Belicosa y Pacífica"
Mesa Redonda: El Pensamiento Conservador
21 de setiembre, UNMSM. La racionalidad razonable frente a la violencia liberal
Tras las manos del Führer. Heidegger y la Lógica de 1934, en "Analogía Filosófica" de Mauricio Beuchot, Año 2008, Num. 22, pp. 167, 186
Nueva publicación
"De libertinos a liberales (1750-1850), en Analítica, 2, 2008
El Mito del Uno
Dyckinson, Madrid, compilación elaborada por Gianni Vattimo y Teresa Oñate
Tras el incienso. El Pensamiento reaccionario en Bartolomé Herrera
Mi última publicación en España, sobre Monseñor Bartolomé Herrera. Hay versión en PDF
"Traspiés por el Káiser. Charles Maurras y José de la Riva-Agüero"
Socialismo y Participación 105
¿Por qué el buscador Google no halla mi nombre asociado con Facebook?
¿Y ahora? ¿Dónde están los defensores del liberalismo? Y, de pasada, ¿por qué no apareció en el buscador Google mi registro en Facebook hoy 2 de noviembre 2008? ¿Por qué no me era posible acceder a mi cuenta? ¿Quién me lo explica, Google o Facebook?
8 comentarios:
qué frescos son estos dizque izquierdistas criollos, mañana van a decir que Carlos V era de izquierdas!
Oye Rivera la cosa no es contigo, a tí nadie te conoce, así que no es tu asunto.
payaso y mil millones de veces payaso
Sinesio es la típica de los velasquistas, o sea, estuvieron con la dictadura cuando era de izquierda, pero luego se pasaron de democratas y apoyarán a cualquiera que les facilite un puestito en la administracion publica, no se la razón o circunstancia de hacerle tanto bombo a estos reciclados...
Estimado Faveronio;
Cuelgo tu agravio para que vean cómo molestas. El otro día que nos encontramos en el Cine Alcázar no me dijiste "payasito". Tu valor, pues, se reduce a la intriga y la amenaza. No contabas con que colocaría tu insultillo ridículo.
Te pregunto, ya que tú crees que toda la "derecha" lee al Vizconde Luis de Bonald, y que es tan conocido por ella (me pregunto en qué idioma lee sus obras), ¿qué es lo que entiendes tú por ser "conocido"? Está implícito en tu denuesto que tú sí que eres "conocido" y la cosa "sí es contigo". No es que me importe mucho si me conozcan o no, pero, como cosa aparte, ¿y tú con qué derecho consideras de ti mismo que "la cosa sí es contigo"?
¿Tú lees al Vizconde de Bonald? Porque, lees tanto la verdad, que no me sorprendería nada que también leyeras algunas veces autores buenos. Leer algo decente te ennoblece.
¿O te pagan por leer a de Bonald ahora tus patrones?
_______
Aparte. Por favor, modérense con lo que se escribe sobre el profesor Sinesio López. En parte es esperable que le lancen uno que otro dardo, pero es deseable que haya algo de argumentación, pues en términos generales, el blog sigue siendo el mismo de siempre. Es un blog que desea, dentro de lo que cabe, escribir y apuntar cosas importantes y serias.
Este post, como los de este tiempo, son algo "flojos", pues no son académicos (salvo los anuncios bibliográficos). Esto se debe a que estoy componiendo la versión final de mi tesis de doctorado. En unas semanas, volveremos a la tónica más filosófica.
Un abrazo a todos, incluido Faveronio. Yo no soy reconoroso, entre otras cosas porque escribo libremente, y no al salario, como otros.
VSR
Oye Rivera , por qué Altuve en su nueva antologia o apologético sobre Bartolomé Herrera convocó hasta Garavito y no colocó ningún texto tuyo en dicho libro?????
mmm
será que nadie te conoce o nadie sabe que has escrito con , según tú, cierto rigor sobre Herrera.
Una cosa más ,seria provechoso para tí que ordenases las respuestas que tu nombre da en los buscadores porque apriori cualquiera que te busque por allí
pensaria que solo eres un filósofo de blogs y que nunca has escrito en cero revistas
facil que esto no lo cuelgas
ah , las personas que tenemos dignidad y no hemos insultado la memoria podemos pasear por donde sea con la cabeza en alto , quizas a tí no se te hace tan facil caminar así.
saludos profesor :
cuando Ud escribio sobre SL, hizo este comentario con el fin de hacernos hincapie en que una persona como el (SL) a pesar de tener años en el entorno politico, puede tener problemas al querer sustentar sus ideas (esta claro que los ha tenido) o que siempre habran personas que querran defender a la izquierda ( y si que le hace mucha falta) o en el peor de los casos, que existe algo debajo de la mesa, como si el articulo de SL no haya sido escrito simplemnte para un fin editorial, si no por el mero hecho de querer desprestigiar
Estimado Fritz;
Te contestaría gustoso si fuera capaz de comprender qué me quieres preguntar.
Como cosa aparte, el artículo es del Dr. Vázquez Kunze, tomado del diario Perú 21 (del que recibo copia electrónica) y no mío.
VSR
Publicar un comentario