¿Sabías que... ... durante un tiempo hemos seguido tu blog/web? Tras ello, consideramos tus artículos o reflexiones de alto interés para nuestros lectores y por esa razón te invitamos a colaborar en nuestro medio, donde encontrarás una audiencia y cotas de difusión muy elevadas. Podemos asegurarte que no invitamos a cualquiera a colaborar, estamos seleccionando profesionales destacados y cualificados, mediante criterios muy exigentes Puedes registrarte en la siguiente direcciónhttp://www.ellibrepensador.com/wp-login.php?action=register Estaremos encantados de recibirte entre los nuestros, de que formes parte de nuestro equipo, y nuestro diario El Librepensador http://www.ellibrepensador.com sea parte tuya.
Sumamente interesante este articulo. Las dos ciudades que me suena mucho a San Agustin con su civitas caeli y su civitas diaboli.Tengo una pregunta profesor. Usted en primera instancia hace una definicion de lo que habria que entender por ciudad. Particularmente llama mi atencion lo de SIN FUNDAMENTO, pero con PRINCIPIO. Como es posible construir instituciones como la Iglesia, las universidades, etc, si no hay fundamento. Pero entiendo que lo metafisico es lo sin fundamento y lo concreto por llamarlo asi es lo que tiene principio. Entonces, desde mi perspectiva lo que esta intentando demostrar es estas dos ciudades agustinianas. Si pues, en la civitas diaboli todo tiene principio, porque tambien todo tiene fin. Pero en la civitas dei, no hay pricipio, sino fundamento, porque el fundamento es atemporal, el fundamento lo es todo. Por favor, saqueme de esta duda.
Publicar un comentario
2 comentarios:
¿Sabías que...
... durante un tiempo hemos seguido tu blog/web? Tras ello, consideramos tus artículos o reflexiones de alto interés para nuestros lectores y por esa razón te invitamos a colaborar en nuestro medio, donde encontrarás una audiencia y cotas de difusión muy elevadas.
Podemos asegurarte que no invitamos a cualquiera a colaborar, estamos seleccionando profesionales destacados y cualificados, mediante criterios muy exigentes
Puedes registrarte en la siguiente dirección
http://www.ellibrepensador.com/wp-login.php?action=register
Estaremos encantados de recibirte entre los nuestros, de que formes parte de nuestro equipo, y nuestro diario El Librepensador http://www.ellibrepensador.com sea parte tuya.
Sumamente interesante este articulo. Las dos ciudades que me suena mucho a San Agustin con su civitas caeli y su civitas diaboli.
Tengo una pregunta profesor. Usted en primera instancia hace una definicion de lo que habria que entender por ciudad. Particularmente llama mi atencion lo de SIN FUNDAMENTO, pero con PRINCIPIO. Como es posible construir instituciones como la Iglesia, las universidades, etc, si no hay fundamento. Pero entiendo que lo metafisico es lo sin fundamento y lo concreto por llamarlo asi es lo que tiene principio. Entonces, desde mi perspectiva lo que esta intentando demostrar es estas dos ciudades agustinianas. Si pues, en la civitas diaboli todo tiene principio, porque tambien todo tiene fin. Pero en la civitas dei, no hay pricipio, sino fundamento, porque el fundamento es atemporal, el fundamento lo es todo.
Por favor, saqueme de esta duda.
Publicar un comentario